Un siervo de Dios, Jesús y el Espíritu Santo que habla de su amor, poder y majestad.

El primer mensaje de Jesús llamado el sermón del monte

Si hay algo que le dio recomendaciones importantes a Jesús, después de su bautismo, fue la forma como él comenzó su ministerio. Hablaré de esos puntos a continuación.
Img El sermón del monte y primer mensaje de Jesús
El primer mensaje de Jesús llamado el sermón del monte | La maravillosa forma como Jesús inició su ministerio.


Antes de empezar con los detalles de este tema, yo quiero que tengan algo en cuenta sobre la forma como abordaré estos puntos, pues lo considero de vital importancia para la comprensión del mismo.

Como los relatos acerca de Jesús están en los diferentes evangelios y no están todos en el mismo orden, y más aún, que no todos armonizan de manera literal unos con otros, sino que tienen sus pequeñas diferencias debido a la manera peculiar como cada persona interpreta, almacena y reproduce la información. Así que centraré el tema en Mateo capítulo 5 hasta el capítulo 7. Después de haber dicho esto voy a comenzar.

El sermón del monte

Este es el título general que describe una serie de apartados; juntos todos ellos constituyen el primer sermón que nuestro Señor Jesucristo expresó en público y con el cual comenzó su ministerio.

Los 3 (tres) capítulos y los 22 apartados que lo conforman están llenos de sentimientos emotivos y palabras llenas de energía positiva, que denotan, entre otras cosas; misericordia, bondad, ternura, compasión y fe.

Las bienaventuranzas

5:1 al 5:12. Sin duda alguna este mensaje de Jesús contiene en su plenitud las palabras claves para llegar al corazón de las personas que le escuchaban. Y que después de haberlas escuchado los personajes presentes se rindieron a sus pies, como si fuera la única opción creíble en esa época.

Las palabras expresadas aquí detonaron los sentimientos de sus oyentes a favor de Jesús como maestro sucesor de Juan el bautista, y no solo esto, sino que notaban en él una autoridad única. No habían sentido tanta hermosura en la palabra divina como las que estaban escuchando.

Si tomamos por ejemplo el versículo 3 tendríamos mucho para decir y escribir. Piensen un momento en "pobres en espíritu". ¿Por qué pobres en espíritu? Esta es una pregunta muy importante.

¿Por qué Jesús introduce su primer sermón con esta palabra? Porque ésta era la clase de persona más abundante que él tenía en su presencia. Las bienaventuranzas de Jesús son una conquista de personas basadas en sus situaciones, en sus circunstancias difíciles impuestas por el imperio que lo dominaba.

El hambre y sed de justicia se ejemplificaron en Jesucristo. También,  se mostró que el amor, la gracia y la misericordia son la verdadra causa de la justicia para Dios. 

Esos 12 (doce) versículos describen a las personas allí presentes dándoles esperanzas de que, en sus situaciones difíciles Dios les daría lo prometido a los patriarcas, siervos y profetas. Y sobre todo, que al final la tierra sería suya.

La sal de la tierra

5:13. En este versículo él hace una comparación entre persona y mundo, con sal y tierra. Aquí él destaca un hecho que los cristianos muchas veces perdemos de vista (muy interesante, por cierto), nosotros estamos llamados a preservar al mundo con ejemplo y precepto.

La luz del mundo

5:14 a 5:16. Con este apartado pasa lo mismo que expliqué varias líneas más arriba. Jesús hace de la luz un símil del hombre, y nos manda proyectar al mundo un conocimiento que elimine la oscuridad en la mente de los hombres. Dándoles la oportunidad de que tomen decisiones correctas para su vida espiritual.

Si hacemos ésto Dios hará que nosotros seamos luz delante de los hombres.  Eso quiere decir que vivir de acuerdo al ejemplo, mostrado en su hijo, es beneficioso para nosotros mismos. 

La ley

5:17 a 5:20. Este apartado empieza con una amonestación de que es necesario cumplir la ley. Y que ella no pasará hasta que todas las cosas que ella enseña se cumplan.

También, podemos interpretar que debemos enseñar correctamente lo que fuéremos a explicar acerca de ella. Ya que explicarla de forma errónea (estando consiente y de manera intencional) nos afectaría más que no decir nada.

La ira

5:21 a 5:26. Aquí se nos llama a la reflexión sobre nuestro comportamiento con los que son más cercanos. Nos enseña que no debemos mencionar palabras con el objetivo de hacer daño. La palabra fatuo o necio son ejemplos de palabras que no debemos usar en nuestras conversaciones con los demás.

También, hay que evitar enojarse de una manera que tengan que intervenir las autoridades, por eso debemos procurar estar de acuerdo con nuestros adversarios.

El adulterio

5:27 a 5:30. En estos versículos se nos habla sobre nuestro sentido de la vista y su uso correcto. Debemos tenerlo bien adiestrado para no caer en la tentación, pues no podemos codiciar una mujer que no sea nuestra. Ya que el acto mismo se hace insignificante delante de aquel cuyos ojos constantemente lo lleva a la codicia.

También, nos da un mensaje certero para que tengamos todas nuestras partes del cuerpo en sujeción. Todos nuestros sentidos tienen que estar bajo el dominio de la mente y sus facultades superiores. De tal manera que, tanto el cuerpo como la mente puedan estar en armonía para hacer que nuestro proceder sea correcto.

El divorcio

5:31 a 5:37. Estos versículos nos mandan que no repudiemos nuestras esposas sin antes haber ellas cometido fornicación. Aunque solo se menciona a las mujeres, lo cierto es que también aplica para los hombres.

Los juramentos

5:33 a 5:37. Aquí la escritura está tratando de enseñarnos que no hay razón para jurar. Si nuestro hablar es "si", cuando es necesario y "no" de igual manera. Pero no debemos confundir jurar con promesa. Las promesas siempre podemos hacerlas tanto a Dios como a los hombres.

Amor hacia los enemigos

5:38 a 5:48. Las razones presentadas aquí puede que no sean tan comprendidas. ¿Por qué? Sencillamente, porque al ser humano se le hace difícil responder de forma positiva al maltrato y, a los daños colaterales surgidos por situaciones que no podemos controlar, pero que nos gustaría que los demás cambien a favor de nuestras peticiones.

Sin embargo, el señor nos manda que amemos a los enemigos y nosotros mostramos ese amor orando por ellos. Y esa oración es por ellos, y no por ellos para que nos vaya bien a nosotros, que es distinto.

Lo explicaré de este modo.

Supongamos que alguien quiere hacernos la vida imposible y pone todas sus energías para destruir lo que somos. En vista de eso nuestra economía se vuelve muy estrecha. Perdemos muchas comodidades y demás.

En situaciones así caeríamos en orar por ellos con el objetivo de que comprendan que nos están haciendo daño, y que nos gustaría que ellos cambien su forma de proceder. Con esto lograríamos que nuestras situaciones y circunstancias mejoren. Esta es la oración que haríamos automáticamente, pero no es eso lo que está enseñando la palabra de Jesús aquí.

Mostramos amor por los enemigos orando por ellos sin pensar en los resultados positivos en nosotros. Ahora ¿Cómo podemos hacer eso? la respuesta a eso es una oración como la haríamos cuando estamos caminando y vemos en la calle a alguien necesitado, o en los hospitales, cárceles y demás.

A esas personas las ponemos en manos de Dios, y no pensamos que nos harán bien cuando mejoren sus vidas y situaciones. Esa es la oración que debemos hacer por los enemigos.

Al orar por ellos debemos poner en las manos de Dios su salud, economía, trabajo, espiritualidad, vida eterna y otras cosas que veamos que estén necesitados. Haciendo eso mostramos a Dios que nos interesa su salvación por encima de nuestras malas situaciones.

Las limosnas

6:1 a 6:4. Una de las formas de obtener carisma es hacer obras de caridad. Jesús quiere que evitemos hacer esta obra en público, o delante de personas que no sean expresamente las que serán beneficiadas por nuestras acciones. Todo lo que hagamos para beneficiar a otros deber ser hecho en secreto, y Dios que ve en lo secreto nos dará en público la bendición.

La oración

6:5 a 6:15. En éste apartado debemos aplicar las 2 (dos) reglas básicas para comunicarnos con Dios.

#1 Debemos aplicar lo que vimos en el acto de dar limosna. Es decir, que sea en privado, pero exceptuando las que son de carácter público o grupal.

#2 Que sea sencilla. Para hablar con Dios no tenemos que expresar palabras con el objetivo de impresionarle. La oración es un acto de fe, sencilla y no necesita que se las adorne con palabras que no son necesarias.

El ayuno

6:16 a 6:18. Nosotros entendemos como ayuno dejar de comer, y es cierto. Sin embargo, están las formas y motivos a los cuales debemos aplicar las reglas que les agradan a Dios. No porque a través de ellas él reafirma o comprueba su poder sobre nosotros, sino porque para nuestra vida espiritual y emocionar es lo mejor.

Tesoros en el cielo

6:19 a 6:21. De manera natural el hombre pone su corazón en el lugar y en las cosas que más piensa o, en las que más tiempo dedica.

Dedicarse única y exclusivamente a las adquisiciones de tesoros no es para el cristiano algo que le reporte muchos beneficios espirituales. Razones tiene Jesús para darnos el consejo sobre donde debe estar nuestro corazón.

Si notamos, él no está diciendo que tener dinero sea malo. De hecho, hay dones que Dios otorga que reportan riqueza sin que su búsqueda sea lo primordial para su siervo. La vida cristiana establecida en un gobierno justo y equitativo debe reportar riquezas. Porque es Dios quien cuida de sus colaboradores.

La lámpara del cuerpo

6:22 a 6:23. He de imaginarme que no hay cristiano que se pueda confundir en este punto, pero no está demás que hable un poco sobre esto.

Estos versículos hablan de como vemos, y no por el medio que vemos. Un ojo bueno o malo, no según su salud ni estructura anatómica. Pues un ojo golpeado no verá bien los objetos tangibles que estén a su alrededor, pero puede percibir si es bueno o malo para la vida y entorno donde se encuentre dicho objeto. O sea, que nuestro maestro no está hablando del ojo mismo, sino de nuestra interpretación de lo que vemos a través del ojo.

Dios y las riquezas

6:24. Este verso complementa el apartado de los tesoros mencionados anteriormente. Aquí se muestra una razón más para no vivir solo para la acumulación de riquezas.

Dios quiere que sus hijos, especialmente los que le aman, no pongan su corazón en los tesoros, sino que puedan vivir desarrollando sus dones y talentos, y estos a su vez producirán lo suficiente para su sostenimiento en esta vida.

El afán y la ansiedad

6:25 a 6:34. Si pensamos en las diferencias que tenía el tiempo en que vivió Jesús, con el nuestro, veríamos marcados contrastes. O dicho de otro modo, están de forma opuesta en muchos de los sentidos. Tomemos, por ejemplo, algunos aspectos de la vida misma.

#1 El tiempo ahorrado en hacer muchas cosas como: Lavar, cocinar, el agua y otros detalles que nos ahorra tiempo.

#2 Comodidades y deleites: Lo anterior puede que sea parte, pero me refiero a cosas más concretas, como en estos ejemplos: la comunicación telefónica, los medios de transportes; Diversiones como parques y alimentos de diferentes partes del mundo etc.

¿Saben qué? el tiempo y las comodidades que ellos no tenían para hacer todo eso es lo mismo que nosotros perdemos en su búsqueda hoy. De manera que, las palabras de Jesús tienen el mismo valor hoy que en el tiempo pasado.

Nuestro Padre celestial y nuestro salvador, que conocen todas las cosas, nos invitan a seguir el ejemplo de la naturaleza. En específico como las aves y los lirios. Nuestro Dios quiere que dejemos todas nuestras cargas, con todo lo que conlleva, afanes y ansiedades sobre él, su Hijo y su Espíritu.

Además, nos invitan a buscar primeramente el reino de Dios y su justicia porque luego todas las cosas que nos falten, necesitemos o sean necesarias para nuestra vida, ellos nos las proveerán.

El Juzgar a los demás

7:1 a 7:6. En este relato se expresa con mucha certeza, que nuestro juicio sobre los demás será el mismo nuestro. Y que por lo tanto, nosotros debemos mirar primero nuestra condición en ese punto que emitimos juicio en los demás.

Seguir la orden de Jesús nos dará muchos dolores de cabezas (y ansiedades) menos, que cuando omitimos sus consejos para nuestra vida física y espiritual.

La voluntad de Dios en nuestra vida es lo que nos permitirá juzgar de forma correcta a los demás.

La oración y la regla de oro

7:7 a 7:12. Sobre la oración hemos dicho que tiene que ser humilde y en fe. Pero se le agrega, que debemos pedir las cosas que nos hacen falta, porque Dios nos dará buenas bendiciones siempre y cuando sean necesarias para nuestra vida física y espiritual. La regla de oro es la forma como debemos obrar con los demás.

La puerta estrecha

7:13 a 7:14. Una apelación al uso consiente de nuestras facultades. Dios quiere que usemos toda nuestra energía y capacidad para elegir nuestros caminos en esta vida.

La Biblia usa estos elementos tangibles (Puerta y Camino) para ilustrar enseñanzas que se relacionan con todo lo que nos rodea. Quiere decir, que miremos bien lo que fuéremos a elegir atribuyendo más valor al resultado que el medio por el cual lo hacemos.

Por sus frutos los conoceréis

7:15 a 7:20. Las enseñanzas de las palabras de Dios son de mucho valor para la vida humana, pero a veces no sabemos apreciarlas. Como por ejemplo ésta.

Jesús expresa que el cristiano debe ser como un árbol, que está bien cultivado y da buenos frutos. Así que Dios nos invita para que analicemos nuestros frutos, pues cuando lo hacemos podemos entender por donde andamos o como estamos para con él.

Nunca os conocí

7:21 a 7:23. Parece duro lo que Jesús dice aquí. ¿Cómo? Sí, creo que Jesús habló fuerte en este apartado de su discurso en el sermón del monte. ¿Cómo puede ser que una persona haga tantas cosas en su nombre y luego él diga no lo conozco? Lo que sucede es que ser cristiano es una cosa y vivir como cristiano es otra.

Nosotros podríamos hacer todas las cosas concernientes al evangelio para obtener de él algunas mejoras en nuestra vida presente, ya sea riquezas, fama, amigos o tal vez conocimiento. Pero a pesar de esto no sentir en el interior el amor real por Dios y su hijo.

Los 2 (dos) cimientos

7:24 a 7:27. Para terminar con el sermón Jesús, que sabe todas las cosas, hace una comparación de un buen fundamento y un mal fundamento en una vida cristiana. Se usa esto para aclarar un poco más el apartado anterior sobre "nunca os conocí". Dios dará las recompensas basadas en reglas que son bien específicas y que no son arbitrarias, sino justas en todos los sentidos.

Fundar la casa sobre la roca significa hacer la voluntad de Dios primero que todas las cosas, es tener las enseñanzas de Jesús siempre presente en nuestra mente, es permitir al Espíritu Santo ser nuestro guía.

En otras palabras es dejar que Dios, Jesús y el Espíritu Santo vivan en nuestro interior.

Resumen.

En el sermón del monte Jesús expuso los principios por los cuales se rige el reino de los cielos. También se expresan palabras llenas de compasión por este mundo y principalmente por las personas "pobres en espíritu".

Estas palabras dan fuerza al cansado, llenan de vida a los que la reciben, al afligido dan paz y, a los niños dan alegría.

Jesús expresa por medio de diversas ilustraciones aquello por lo que realmente vino a esta tierra. Vino a buscar y a consolar a los " pobres en espíritu", a los que lloran por las cosas que pasan a su alrededor. Personas que comprenden las situaciones y tratan de ser su ayuda de acuerdo con sus posibilidades.

Comentario final.

Que hermoso ejemplo nos dio Jesucristo, el hijo del Dios eterno, vino a este mundo para darnos vida, y logró sus objetivos, ya que por medio de su sacrificio somos salvos para con Dios. Tú y yo debemos ayudar a las personas que necesitan alguna ayuda como lo hizo nuestro gran maestro Jesucristo.

Publicaciones con frases

Imágenes con frases de Jesús de Nazaret

Imágenes de corazones con frases a Jesús

Recomendaciones para ti

Mensaje de Jesús de Nazaret

¿Quién es Jesucristo? su vida e historia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Jesucristo y Cristian

Información

Lo más importante para mí es el Mensaje de Jesús, en especial la salvación. En Dios, Jesús y el Espíritu Santo hay paz.


Una oración a Dios

Dios y padre, que habitas en las alturas de los cielos, clamo a ti en este momento porque me hace falta tu paz, amor y protección. Dios y protector de mi alma pongo todo lo que soy y lo que poseo en tus manos, este momento de dolor y angustia que aflige mi corazón no puede ser sanado por nadie más, solo tú puedes ayudarme a superar este momento, mi corazón es tuyo y solo tuyo desde ahora y por toda la eternidad. En el nombre glorioso de Jesús, amén.

Consejos de fe en Dios

  • Confía en el amor de Dios. Todos nosotros debemos hacer eso porque estamos en un mundo lleno de maldad.


  • No permitas que te impidan adorar a Dios con toda tu alma y de todo corazón.


  • Cada día haz una reflexión y pide la influencia del Espíritu Santo en tu vida.


  • Cierra los ojos del alma confiando en Jesús. Nadie es como él en este mundo.


  • Cierra los ojos y recita un verso Bíblico. No hay nada mejor en momentos cuando todo parece perdido.


  • Busca la tranquilidad según sus designios. Si confías en él; nadie puede quitarte la paz.


  • Mantente en calma cuando no veas solución a los problemas que presenta la vida, pues Dios te está perfeccionando.


  • Duerme tranquilamente en Dios. Deja que cada sueño sea maravilloso al pensar en Dios, Jesús y el Espíritu Santo.


  • No impongas tus planes sobre los de él. Donde quieras que estés abre tu corazón a Dios y eleva un pensamiento de fe.


  • Deja que él cuide de tu vida y problemas. No importa cuan grandes sean ellos, pues Dios es más grande que todos ellos juntos.


  • Deja que Dios actúe libremente en ti. Si permites que Jesús haga la obra de salvación en ti, entonces verás su amor.


  • No dejes que la angustia absorba tus pensamientos y deja todas tus cargas en los brazos divinos.


  • Si puedes leer una porción de sus palabras o pensar en ellas, tú estarás en comunión con él sin importar en cual lugar te encuentres.

  • Yo amo a Dios con todo mi corazón Cristian Valenzuela Silvestre
    Diseñado con amor por Cristian Valenzuela Sivestre en Blogger. Autoría de Contenido y Cookies. Acerca de los mensajes publicados.
    Copyright © 2021 -